En la famosa y céntrica calle de Saint Chartres número 619 se encuentra esta casa ejemplo de la época colonial española que se construyó en 1795 cuando Carondelet era el gobernador . La casa fue mandada construir por Bartolomé Bosque nativo de Palma de Mallorca en el antiguo solar de la que había sido la casa del gobernador Bernardo de Galvez, comprada por Vicente Nuñez , tesorero de la casa real en 1787. Poco le duró la casa al señor Nuñez porque un año después de la compra fue destruida por un gran incendio, que justo empezó aquí. I Qué mala suerte tuvo Vicente !
FACHADA CASA BOSQUE, 619 CHARTES ST. NEW ORLEANS
La casa actual tiene una gran entrada para carruajes que da a un gran patio interior y tiene dos pisos. Este tipo de edificaciones coloniales llamadas “Creole Townhouse” tienen el acceso al piso superior por una escalera trasera, nunca tienen las escaleras en la entrada. La fachada es simple, con un balcón y cuatro ventanas. El forjado a modo arabesco del balcón es uno de los ejemplos mejor conservados el estilo español colonial
La plaza consta de una gran fuente rodeada de una bancada a modo circular con los escudos de las provincias españolas, el escudo de España y el de Luisiana. El proyecto se empezó en 1963 como símbolo de la herencia española en la ciudad de Nueva Orleans y se inauguró en 1976. Por el tiempo y las inclemencias climáticas los azulejos, así como la pintura se deterioraron y en 2001 con el motivo del bicentenario de EEUU se decide que es el momento de su remodelación.
A través de la fábrica valenciana de Oliva, Cerámica Decorativa, que tenía contactos empresariales en el país y en Nueva Orleans se encarga el proyecto de remodelación a Rafael Guerro, famoso ceramista de Manises, y bajo el auspicio de la diputación de Castellón presidida por Carlos Fabra se pone en marcha la remodelación , que costó 14 millones de las antiguas pesetas.
El 21 de mayo de 2011, bajo la alcaldía de Marc. M Morial y la representación de entidades españolas ( Jose G. Nunez, Cónsul general de España en Nueva Orleans, Jose Manuel Reyero, vicepresidente ejecutivo del ICEX y Victor Campos, Vicepresidente de la diputación de Castellón ) se realiza una gran reinauguración consolidando los lazos entre Nueva Orleans y España.
Hoy en día la Plaza es lugar de eventos , festivales y numerosos conciertos que se realizan por la zona así como el lugar de encuentro entre el Rey Rex y el Rey Zulú el lunes anterior a Mardi Gras , llamado Lundi Gras
Vista actual de la Plaza de España con el río Misisipi al fondo
Detalle de alguno de los azulejos con los distintos escudos
El grupo de edificios que conforman uno de los lados de la hoy llamada Jackson Square son la Catedral de San Luis, el Cabildo y el Presbiterio, y fueron reconstruidos bajo el auspicio y el mecenazgo de Almonaster. En realidad toda la plaza existe por esta familia porque si Almonaster pagó una mitad, su hija la baronesa Pontalba pagó la otra.
Don Andrés de Almonaster y Roxas nació en 1725 en Mairena de Alcor, un pueblo de la provincia de Sevilla, en una de esas familias hidalgas obsesionadas por la obtención de algún título nobiliario, y que por aquel tiempo luchaban por la supervivencia económica y financiera . Cuando tenía 44 años, después de algunos periplos por Madrid es enviado a Luisiana acompañando a los generales Alejandro O ‘Reilly y Luis de Unzaga , futuro gobernador de la colonia. Al llegar se le nombró Secretario de Guerra y tesorero real y otros cargos como notario, secretario, contador y registrador . En 1782, dejó todos estos cargos y , mira tú por donde, ya contaba con una gran fortuna a la vez que inmensas propiedades compradas en Nueva Orleans . Don Andrés había comprado unos viejos barracones franceses junto a la Plaza de Armas justo después del primer incendio de 1771. Siendo el Secretario de la corona , y todos los demás cargos, no le habría sido muy difícil coger de aquí o de allá para especular un poco con tierras, como algunas “ malas lenguas “ de la época documentan en algunos escritos.
VISTA INTERIOR DE LA CATEDRAL CON EL ALTAR AL FONDO
La catedral , bueno en realidad aún una parroquia de simple estructura de madera construida por los primeros colonizadores franceses , se incendió en el gran incendio de 1788, junto al Cabildo y al Presbiterio, y fue Almonaster quien bajo un buen acto de caridad, y siempre persiguiendo la promesa de recibir un título nobiliario, quien se encargó en cuerpo y en alma en su reconstrucción. No se tardó mucho, y ya en 1794 ( cuando Carondelet era el gobernador ) se inauguró el edificio que un año antes había conseguido ser nombrado catedral de Nueva Orleans.
Él la pagó, y siempre la consideró su catedral, allí tenía una silla de honor y allí se le enterró. Nunca, sin embargo recibió ese título nobiliario, que siempre anheló.
LÁPIDA DE DON ANDRÉS DE ALMONASTER EN LA CATEDRAL DE NUEVA ORLEANS
Hoy en día se llama catedral de San Luis ( por el rey Luis IX de Francia ) y es la catedral católica en continuo más antigua de los Estados Unidos.
VISTA DE LA CATEDRAL Y LA ESTATUA DE JACKSON DESDE EL PARQUE
El 13 de noviembre de 1762 se firma el Tratado de Fontainebleau dando por terminada la guerra de los 7 años. Por medio de este tratado el rey francés Luis XV le “ regala” a su primo Carlos II la colonia de Luisiana. En realidad el francés lo único que quería deshacerse de un territorio que solo le estaba generando dolores de cabeza y que además le estaba haciendo perder mucho dinero. El monarca español, tampoco entusiasmado con el regalo , y aunque todos sus consejeros estaban en contra , lo acepta a regañadientes…. qué le vamos a hacer… es un regalo de su primo y ya se sabe el refrán: a caballo regalado…
Tampoco entusiasmo se tuvo por el traspaso de la Luisiana que el tratado se mantuvo en secreto por más de año y miedo. I Esos franceses ya no eran franceses , eran españoles y ni tan siquiera ellos lo sabían !
El primer gobernador español , Antonio de Ulloa y de la Torre ( Sevilla 12 de enero, 1716-Cadiz 5 de Julio 1795), llega con tres oficiales civiles y noventa soldados a la Luisiana casi tres años después, exactamente el 5 de marzo de 1766 . Podemos decir que el gobernador entró con muy mal pie en New Orleans que contaba por aquel entonces con 3000 habitantes. No contó con apoyo de Madrid, tenía a todos los ex súbditos franceses en su contra, y encima firmó un decreto real por el que se prohibía importar a la colonia productos no españoles. Uno de esos productos era el vino y por supuesto lo que menos les podía gustar a aquellos franceses , que ya no lo eran , era beber vino español. La conspiración estaba por llegar